Novedades Impositivas y Laborales

 

DEROGAN PUNTOS CLAVES DE LA LEY PYMES Y DE APOYO AL EMPRESARIADO JOVEN

 

Mediante el decreto 339/2025, publicado en el Boletín Oficial del día de hoy, el Poder Ejecutivo deroga una serie de artículos fundamentales de la ley 24467 de “Promoción del Crecimiento y Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas” y casi la totalidad de la ley 25872, que creaba el programa Nacional de ‘Apoyo al Empresariado Joven’.

La medida, que entra en vigencia hoy mismo, busca profundizar la política de desregulación y reducción de la intervención estatal dispuesta por el Gobierno Nacional.

¿Qué se deroga de la “Ley PyMEs”?

La derogación alcanza a varios artículos claves de la ley 24467 que establecían instrumentos de apoyo y fomento para las PYMES:

• Sistema de información MIPyME y red de agencias de desarrollo productivo (Arts. 12 y 13): Se eliminan las herramientas para la recolección y difusión de información comercial, técnica y legal, así como la asistencia al sector empresarial a través de una red de agencias.

• Movilización de recursos de institutos de tecnología (Art. 14): Se suprime la instrucción al Poder Ejecutivo para fortalecer y racionalizar los recursos de organismos como el INTA, INTI e INTEMIN en relación con las PyMEs.

• Programa de desarrollo de proveedores (Arts. 16 y 17): Se desarticula la priorización y profundización de este programa que buscaba optimizar la vinculación entre PyMEs proveedoras y grandes empresas, incluyendo a los proveedores PyMEs del propio Estado.

• Estándares de calidad y certificación (Art. 18): Desaparece la encomienda para incentivar a las PyMEs a producir bajo altos estándares internacionales de calidad y propiciar su incorporación al Sistema Nacional de Certificación de Calidad.

• Consorcios de exportación y apoyo a la internacionalización (Arts. 19, 20 y 21): Se derogan las disposiciones que promovían la formación de consorcios de PYMES con énfasis en la exportación, así como las políticas de apoyo a la internacionalización comercial y la especialización para incrementar su competitividad en mercados externos.

• Programa Nacional de capacitación para PyMEs (Art. 22): Se elimina la instrucción para desarrollar un programa de capacitación para cuadros empresarios y gerenciales de PyMEs.

• Comisión especial de seguimiento (Art. 105): Se disuelve esta comisión encargada de evaluar el impacto de la ley sobre el empleo, el mercado de trabajo y la negociación colectiva.

Fin al Apoyo al Empresariado Joven

El decreto 339/2025 deroga casi íntegramente la ley 25872, que creaba el Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven.

Esta ley tenía como objetivos fomentar el espíritu emprendedor, brindar herramientas fiscales y financieras, promover la inserción en mercados nacionales e internacionales, incentivar la innovación tecnológica y articular la acción del Estado con diversas entidades.

Fundamentos y Contexto de la Medida

El Gobierno argumenta que estas funciones y programas resultan ‘innecesarios’ y que su mantenimiento genera una ‘contribución al interés general marginal’ en el contexto de la actual política de reducción de la intervención estatal y maximización de la eficiencia en la gestión pública.

Se hace hincapié en la ley 27742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que declara la emergencia pública y delega facultades en el Poder Ejecutivo para modificar o eliminar competencias y reorganizar estructuras estatales.

Es importante destacar que el decreto 339/2025 establece que las derogaciones no eximen al Estado Nacional ni a ningún otro sujeto obligado del cumplimiento de las obligaciones válidamente asumidas durante la vigencia de los regímenes o programas que ahora se derogan.